" COMUNICACIÓN ASERTIVA"


INTRODUCION:

El desarrollo y el crecimiento de nuestros hijos no incluye solo las capacidades físicas, sino que es muy importante cuidar la salud mental y la educación en materia social de los pequeños.
La asertividad es un concepto relacionado con las habilidades sociales de las personas que se debe tener en cuenta a la hora de educar a los niños para que sean capaces de relacionarse y mantenga en buen estado su autoestima. Pero, ¿sabemos qué es la asertividad?
Resultado de imagen para comunicacion asertiva EN NIÑOS
¿Por qué es necesaria?


Muchas veces, en las escuelas se experimentan climas escolares de inconformidad causadas por una mala comunicación entre docentes y alumnos. En ocasiones, las formas de expresarse no son las más adecuadas, pese a que el respeto puede estar presente.
Por otra parte, la indisciplina es un problema relacionado, puesto que muchas veces depende de la forma en que los docentes manejan los conflictos y las diversas situaciones negativas para el alumno. Para cambiar esto, es importante desarrollar actividades de Comunicación Asertiva dentro de la comunidad escolar, puesto que es fundamental para el rendimiento como para la retención 

Asertividad en los niños

Es importante saber transmitir a los niños una conducta asertiva que permita fomentar sus habilidades sociales. La asertividad comprende una forma de actuar y de comunicarse en cuyos extremos se encuentra la pasividad y la agresividad.
Los niños pasivos son aquellos que no consiguen actuar frente a aquellas situaciones que les son incomodas o ante las que se sienten agredidos, por ejemplo cuando permiten que los compañeros de colegio se burlen de ello. Esta actitud daña la autoestima del pequeño.
En el lado contrario se encuentra el comportamiento agresivo infantil. En este caso el niño sabe defenderse, pero lo hace de forma violenta y dominante, sin tener en cuenta los sentimientos de los demás. 
Por ese motivo es fundamental que los padres eduquen a sus hijos en la asertividad, enseñarles a defender sus opiniones y derechos sin causar daño al resto, y también a expresar críticas constructivas y a saber reconocer los errores propios. Aquí tienes más información sobre cómo educar en la asertividad


Resultado de imagen para comunicacion asertiva EN EL COLEGIO DIBUJOS ANIMADOS

Debido a que la asertividad se basa en el respeto mutuo, es un estilo de comunicación efectivo para relacionarte con la gente que te rodea.
Si eres asertivo, muestras respeto por ti mismo porque eres capaz de defender tus propios intereses y de expresar tus sentimientos y pensamientos.
Por otra parte, también demuestra que eres consciente de los derechos de los demás y que estas dispuesto a resolver conflictos.
La Comunicación Asertiva en la escuela y en el aula: 
la Comunicación Asertiva es un estilo de comunicación en el cual se expresan sentimientos, pensamientos, opiniones y creencias de una manera respetuosa, clara y honesta. Aunque no es algo natural para todos, la asertividad es una habilidad que se puede enseñar a los niños y niñas. Y al desarrollar esta forma de comunicación, les permitirá a ellos defenderse a sí mismos, así como desarrollar su capacidad de recuperación.
Sin embargo, el hogar y la escuela a menudo refuerzan el comportamiento poco asertivo, por lo que es necesario concientizar a los estudiantes siempre sea posible sobre lo necesario que es aplicar la asertividad en el entorno escolar.

Imagen relacionada


¿En qué consiste la comunicación asertiva?

La asertividad consiste en la capacidad de expresar el propio punto de vista de un modo claro y respetuoso. Se trata de un equilibrio que evita caer en los dos extremos de la comunicación:

ü  La comunicación pasiva es la que causa el conflicto, optando por no expresar malestares ni desacuerdos. Con ella, los problemas no se solucionan sino que quedan ocultos hasta que son imposibles de ignorar.

ü  En el otro extremo, la comunicación agresiva es la que recurre a la ira o los reproches, generando conflicto en lugar de centrarse en la solución del problema.

Un estilo de comunicación asertivo hace posible expresar tus propias necesidades y maximiza las posibilidades de satisfacerlas con éxito, por lo que resulta clave a la hora de conseguir tus objetivos laborales y sentirte satisfecho con tu trabajo.

Consejos para desarrollar una comunicación asertiva

  • Analiza tus defectos y virtudes: a la hora de comunicarte. El primer paso para mejorar es saber dónde fallamos, así que párate a reflexionar sobre tu estilo de comunicación en el entorno profesional. ¿Tiendes a evitar los problemas o, por el contrario, te dejas llevar por las emociones y hablas antes de pensar en lo que vas a decir?
  • Habla en primera persona:  El gran truco de la comunicación asertiva está en expresar tus necesidades sin ofender a los demás. Para evitar que se sientan acusados por tus palabras, usa siempre la perspectiva del yo y habla en primera persona: “necesito o creo que…” en vez de “tú has hecho…”.
  • Envía mensajes claros. Los rodeos y los circunloquios no te ayudan a conseguir lo que quieres. Intenta comunicar tus deseos de la manera más directa y clara posible, sin caer en la mala educación.
  • Usa tu lenguaje no verbal : como apoyo. No se trata solo de lo que dices, sino también de cómo lo dices. Las posturas, los gestos y sobre todo, el tono de voz también comunican, así que debes aprender a ser consciente de ellos.
  • Aprende a escuchar. No lo olvides: hablar es solo la mitad de la comunicación. Si quieres mejorar tus habilidades de comunicación, aprender a escuchar marcará una gran diferencia. Usa la escucha activa para que tu interlocutor se sienta comprendido y asegúrate de entender lo que ha querido decir y de adaptar tu mensaje en función de las circunstancias.
  • Practica las conversaciones clave. ¿Vas a pedirle un aumento de sueldo a tu jefe o a explicarle a tu compañero que su actitud te ha molestado? Si quieres salir airoso de las conversaciones más difíciles, un buen truco es practicarlas de antemano. Piensa en qué quieres decir y cómo vas a decirlo, grábate o incluso busca a un amigo que te ayude a ensayar.
  • Respira antes de hablar. No caigas en la trampa de dejarte llevar por las emociones. Si sientes que te estás acalorando, tómate unos momentos para respirar hondo y reflexionar sobre lo que vas a decir.
  • Aprende a decir “no”. Muchas veces decimos “sí” por miedo a resultar maleducados y acabamos encontrándonos en situaciones no deseadas. Si no quieres que el estrés acabe contigo, aprende a decir “no” a los proyectos que no te interesen.

 TIC COMUNICACION ASERTIVA:

 






Comentarios